Después de llevar una semana, investigando todas las posibilidades y propiedades que te brinda Facebook, tengo que reconocer que era una herramienta que tenia infravalorada, lo cierto es que básicamente la utilizaba para comunicarme con amigos, colgar alguna que otra foto y poco más.
Nunca había utilizado Facebook, dándole un enfoque profesional y creativo y me he dado cuenta que es una herramienta muy útil, podríamos considerarla hoy en día indispensable para acercarnos a los usuarios y que ya integran todas las bibliotecas entre sus servicios web.
El objetivo de las bibliotecas es acercarse a sus usuarios allá donde estén, invitarlos a participar en la creación y la mejora del servicio, aumentando así la visibilidad de la biblioteca: así es como nace la biblioteca 2.0., integrando y haciendo uso de las herramientas de la web social, como son los blogs, facebook, twitter, ect., que son sitios web donde se publican artículos, noticias, etc., y nos permiten conocer todo lo que acontece sobre los temas que nos sean de interés personal y profesional.
Tengo que recocer que muchos de mis compañeros del Máster son verdaderos expertos en el uso de todas las tecnologías web que estamos aplicando y muchas otras, y gracias a sus aportaciones y explicaciones nos permiten poder ir integrando al resto aplicaciones que resultan muy prácticas y útiles para hacer un uso más profesional de las web sociales.
Por ejemplo gracias a la aplicación "RSS Graffiti", de facebook puedes enlazar a tu página de Facebook tu blog. Lo importante está en la estrategia que diseñes, por ejemplo si te interesan temas relacionados con las Biblioteca 2.0, puedes enlazar las principales publicaciones, instituciones y blogs, sobre el tema, a fin de generar un flujo de información que enriquezca a la comunidad y a ti te genere criterio y rigor.
En definitiva debes intentar convertirte en un usuario popular y proactivo en la red social, creando grupos y foros que te permitan multiplicar tú actividad y obtener mejores comentarios, al final yo siempre leo los comentarios y entradas de aquellos profesionales y ahora compañeros del máster que más información aportan y además información de calidad, elaborada y constatada.
Podemos hablar de muchas aplicaciones que ofrecen las diferentes herramientas Web y de las que podemos hace uso. Como por ejemplo la sindicación de contenidos es una forma de distribuir y compartir la información incluida en una página Web. Las bibliotecas pueden utilizar esta herramienta para difundir información de su centro o para recoger noticias de otras fuentes, formando así un boletín de novedades.
Las redes sociales, por tanto, se han convertido en un foro de captación de potenciales usuarios y de fidelización de los ya existentes. De todas éstas, Facebook es la que mayor impacto ha tenido y tiene en bibliotecas y como podemos verificar cuentan con un número elevado de miembros suscritos a sus RSS, para está al día de todo lo que publican como le pasa por ejemplo a la BNE que cuenta con 93.000 fans que la siguen diariamente entre las que me incluyo.
Soy de tu misma opinión y reconozco que no conocía las posibilidades que puede llegar a ofrecer la Facebook, gracias a esta asignatura me he dado cuenta que es una red social a la que se le puede sacar un buen partido a nivel profesional.
ResponderEliminarHe comprendido cómo se puede estructurar un perfil profesional, público, como puede ser el de una biblioteca. Lo importante que puede ser el uso de Facebook en una biblioteca para comunicarse con sus usuarios, para la difusión de noticias, actividades, mostrar enlaces interesantes para sus usuarios, etc. y sobre todo de una manera rápida y directa.
De ahí la importancia de las Apps que ofrece Facebook de cara a implementarlas y parametrizarlas en el perfil de la página de la biblioteca: RSS Graffiti, Library Thing, WorldCat, Selective Tweets, Poll, etc. cada centro bibliotecario deberá adoptar las Apps que considere oportuno teniendo en cuenta los objetivos a conseguir, que en definitiva estará acordes con los objetivos generales de la biblioteca en cuestión.
No quiero terminar sin antes incidir, que cuando digo que Facebook amplia las capacidades comunicativas de la biblioteca, me estoy refiriendo a la comunicación de forma bidireccional: de la biblioteca hacia los usuarios, pero también de los usuarios hacia la biblioteca. Es decir, la interactividad en la comunicación que se puede llegar a generar por medio de FB es algo que no puede desaprovechar la biblioteca. Y, según mi opinión, éste sería uno de los argumentos principales a la hora de decidir la creación de un perfil del centro bibliotecario en Facebook.