domingo, 22 de mayo de 2011

Unos usuarios de Twitter hiperactivos

Tengo que decir que haber instalado en mi portátil el integrador de redes sociales TweetDeck, me ha salvado la vida, tengo creadas diferentes bandejas, por ejemplo para mis 5 twitteratis, para mis listas y así puedo de manera fácil y rápida, puedo leer todo lo que han publicado en el día.

Para alguno de los usuarios que siguo en twitter las redes sociales son su herramienta de trabajo, es su medio de comunicación, como le pasa a Julian Marquina, puedes encontrar entre los tweets que publica en twitter de lo más variado, sin duda alguna, te informa acerca de todo y comenta todos los eventos y noticias de interés, relacionados con la profesión y los profesionales de la información y la documentación.
Pero de igual modo entre sus tweets, nos encontramos con información sobre cualquier evento o noticia actual, social, deportiva o política, lo que no cabe duda es que es un gran profesional, con mucha experiencia y un dominio absoluto de las herramientas de la web social, se nota que lo que hace le gusta, por la dedicación y el tiempo que le presta, tiene una frecuencia de tweets muy elevada, no me he parado a contarlos, además son de gran impacto porque al segundo alguien ya está comentándolos, por ello, si quieres estar a la última, solo le tienes que seguir a él.

Del resto de los Twitteratis que decidí seguir y que también considero proactivos tenemos a @NievesGlez, bibliotecaria y docente de la universidad de Sevilla, tengo que decir que el número de tweets diarios, sin duda alguna es inferior al de Julian Marquina, pero todos los tweets y comentarios que cuelga en twitter, son sobre temas profesionales, de eventos y actualidad del sector de bibliotecas y documentación, seguirla me enriquece profesional y personalmente a todos los niveles tanto en twitter como en sus aportaciones al blog muy elaboradas e interesantes.

Con respecto a los usuarios de twitter que seleccione a nivel de instituciones tengo que decir que SEDIC y EPI, no son usuarios demasiado activos en twitter, si los comparamos con el resto de twitteratis seleccionados, en una semana tenemos 3 tweets de SEDIC y 2 de EPI son tweets que a pesar de ser de tipo profesional, la información es más sobre la propia publicación en el caso de EPI.
Con respecto al comportamiento en twitter de la Asociación SEDIC, me ha sorprendido que no sea más participativa en la red social, yo pensé que iba a ser mucho más activa, publicitando vía twitter sus eventos, cursos, seminarios y actividades que desarrolla, pero no ha sido así, sus aportaciones y comentarios en twitter son profesionales, pero tiene una frecuencia muy baja de envío.

Sobre Biblogtecarios, pues tengo que decir que sin llegar a ser tan activos en número de Tweets como Julian Marquina y sin ser tan poco activos como EPI y SEDIC, publican Tweets, con información profesional de interés sobre temas de actualidad, pero donde más comentarios y entradas hacen es el blog.

A modo de reflexión tengo que decir que cuando hice mi selección de Twitteratis a seguir, creo que desconocía un poco que era twitter y para que servía realmente como herramienta de la web social, si tuviera que hacer la selección hoy, con la experiencia adquirida, posiblemente mi selección sería diferente, en cuanto a un que otro usuario.

Lo cierto es que leer los comentarios en los blog de la asignatura de mis compañeros, me ha enseñado y enriquecido mucho y me ha permitido conocer muchas entidades y profesionales de gran interés, que por si sola nunca hubiera seguido.

En cuanto a mi elección de usuario profesionales del mundo de la información con son Julian y Nieves, tengo que decir que ambos son muy activos y grandes profesionales que dedican todo su esfuerzo para mantenenos al día de todo lo que acontece relacionado con las bibliotecas, servicios de información y herramientas de la web social.

3 comentarios:

  1. Hola
    Me ha gustado tu post, he leido otros con muchos datos, cifras, etc. demasiadas conclusiones. Me parece mejor leerlos, analizarlos y sacar conclusiones y no sacar las conclusiones con tantos números y gráficas.
    Saludos
    Arantxa

    ResponderEliminar
  2. Leyendo los posts sobre el seguimiento en Twitter, me he encontrado con que varios compañeros (entre los que me incluyo) planteamos que, de tener que elegir ahora mismo nuevos profesionales para el seguimiento, posiblemente nos decantaríamos por otros. Creo que esta opinión denota que hemos entendido en gran medida el funcionamiento de Twitter y sabemos qué tipo de usuario nos gusta seguir y porqué ;-)

    ResponderEliminar
  3. Isa es lógico que ocurra esto, supongo que muchos compañeros, ya eran expertos usuarios de las herramientas de la web social, tanto a nivel personal como profesional, pero no era mi caso, yo nunca la habia manejo, si tanto consultado en el caso de los blogs y la Wiki, pero no como administrador, entonces, el ir viendo las posibilidades que ofrece de cara a estar al día de todo lo que acontenece en cuanto a conferencias, congresos, noticias y eventos relacionados con la profesión, me parece estupendo, lo cierto es que todo se mueve en la red,o formas parte de ella como integrante activo o pierdes el tren, y yo no estoy dispuesta a quedarme atrás, aunque me este resultando un tanto duro, intento estar ahí. #websoc11

    ResponderEliminar