Allard, Suzie. Library managers and information in World 2.0. Library Managementet. Vol. 30, No. 1/2, 2009, pp. 57-68.
La lectura expone como en el entorno 2.0, el el autor lo denomina World 2.0, las bibliotecas, van a participar en la Web 2.0 y como las herramientas de la web social ayudarán al bibliotecario a comprender mejor los nuevos desafios que impone la tecnología y le van a permitir identificar las estrategias que permitan a las bibliotecas adaptarse a los cambios que se producen en el nuevo entorno 2.0 y facilitarle el desarrollo de planes de gestión.
Nos muestra como el entorno actual se caracteriza por los cambios constantes, que están procovando que el bibliotecario necesite enfocar su planificación y politicas de actuación para ofrecer los nuevos servicios y recursos que demandan los usuarios adaptandose a las nuevas tecnologias de la web 2.0, donde el usuario adquiere un papel importante ya que participa en la creación y la modificación de contenidos.
A medida que las tecnologías avanzan las bibliotecas se están convirtiendo en responsables de proveer el acceso y almacenamiento de mayores cantidad de información y de conocimiento que ahora se encuentra de diferentes formatos y accesible a través de las herramientas de la web, como canales por los que los usuarios crean información y la hacen accesibles.
El entorno 2.0, miembros de una misma generación tendrán un conjunto muy diferente de habilidades tecnológicas, expectativas y los bibliotecarios necesitan tener en cuenta la experiencia de cada grupo de usuarios de la web y como influye la nueva web 2.0 en las bibliotecas que van a utilizar estás herramientas para poder ofrecer nuevos servicios y permitir el acceso a la información y a la propia organización a través de facebook, twitter, youtube y RSS.
La Web 2.0 es una consecuencia de que la sociedad se este moviendo hacia un entorno 2.0, de hecho la tecnología que usa la web 2.0 representa en su totalidad la aplicación de las nuevas tecnologías que se están implantado y que a avanzan muy rapido, permitiendo que wl usuario pueda compartir el contenido creado por el mismo, facilitando la colaboración y el intercambio de información entre los usuarios que tienen diferentes expectativas en función de sus habilidades personales y profesionales.
En resumen la lectura nos viene a decir que en el entorno 2.0 o en el mundo 2.0 como lo denomina el autor, la web 2.0 proporciona a los usuarios nuevas vías para que que participen y utilicen la web, el suario elabora los contenidos y gracias a las paginas web dinámicas le permite interactuar con el resto de usuarios, en la nueva web social los usuarios están invitados a ser miembros activos de la información del entorno a través de aplicaciones interactivas.
Que los usuarios gracias a la web 2.0 puedan crear y modificar el contenido, ha obligado a las bibliotecas y a los bibliotecarios a asumir nuevos desafíos, los que significa que en el desarrollo de los planes de gestión estrategica, deben hacerse y orientarse para apoyar a los usuarios y proporcionar oportunidades para el desarrollo profesional de su propio personal en para adquirir las habilidades necesarias y relacionadas con la creación y el mantenimiento de de blogs, wikis, twitter y RSS que es lo que en la actualidad demandan los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario